Esta segunda semana de agosto he estado estudiando sobre la ciencia del Ayurveda, por medio de talleres virtuales que me han permitido acercarme al tema desde una mirada de la salud, desde la promoción de la vida y de la creación de espacios para la paz, que permitan vivir una vida pacífica con todas y todos en este planeta, incluyendo los animales y la naturaleza.
En la actualidad hay una gran oferta de seminarios de 100 horas de Ayurveda que se publican en redes sociales. En esta gran oferta para mi caso me he detenido en tres escuelas, donde he ido conociendo poco a poco la filosofía vedanta y ese relacionamiento que hay con la medicina Ayurveda.
Esas escuelas son: Bhakti Marga, Vanadurga, y Escuela de Valores Divinos. Sé que existen más academias de yoga y centros espirituales, pero en dos de estas escuelas que hablan de Kriya Yoga me he detenido por mi interés en el Yoga de Devoción.
Existen otros centros de conocimiento en la ciudad como es Serbal, Tulsi, Govindas, que también trabajan el yoga devocional, pero ellos se han enfocado en la práctica del Yoga desde el Inbound y el Hatha Yoga, temas que apenas estoy explorando.
La primera escuela en la que más me he enfocado es Bhakti Marga, que dirige el Satguru Sri Swami Vishwananda y con él he recorrido el sendero espiritual del conocimiento interior de las prácticas beneficiosas como es el Kriya Yoga. Su mensaje está dirigido en el Just Love, la conciencia en la respiración y el llamado a una dieta vegana.
Aunque con ellos no hay un acercamiento directo a la Ayurveda, sus enseñanzas en talleres o libros promueven el conocimiento vedanta. En ocasiones le he preguntado a Swamini por libros de Ayurveda y me ha dicho que no tienen énfasis en esta línea de la Ayurveda, pero se entiende que al ser una escuela vedanta se tiene una completa comprensión de lo que es la medicina Ayurveda en la vida de las personas, en su relación con el cuerpo y con los elementales. Y precisamente eso es lo que quiero mencionar de esta escuela que he estado leyendo el libro Sri Guru Gita, donde me he detenido en el verso 36 por varias semanas, he releído este versículo donde manifiestan lo siguiente cito directamente el libro “Salutaciones al gurú cuya existencia es la causa del mundo y su existencia, cuya luz (conocimiento) hace toda la creación perceptible, cuyo gozo hace todo gozo individual posible.” Página 59
De este texto me queda la reflexión sobre la relación de los Doshas y su relación directa con la devoción al Guru, ya que en este plano terrenal sólo a través de la luz y el conocimiento del Guru se puede tener entendimiento de la realidad material que nos rodea.

En otro de los talleres virtuales (Radhi Yoga) de esta semana, se presentaba la enseñanza de los Doshas y los 5 elementos, donde comprendí la relación del cuerpo, los alimentos y su relación directa con los elementos, agua, tierra, fuego, aire y éter.
Otra de las escuelas es la Escuela de Valores Divinos de la madre Shaktiananda que conocí por medio de redes sociales que están activos en la promoción del yogui inmortal Babaji y las enseñanzas del Kriya yoga. De esta escuela me llama mucho la atención la promoción del Kriya Yoga, qué es la práctica que he venido aprendiendo con Swamini.
En el canal de Upaninews en su presentación la maestra del Centro Latinoamericano de Estudios Védicos (CLEV) Barbara Flores expone con mucha claridad la relación de la Ayurveda con la promoción de la vida el cuidado y la atención de la vida porque la salud es lo más importante, asunto que surge la pregunta, de si la Ayurveda era un asunto utópico, personal o colectivo.
Barbara presenta esa relación que hay con los alimentos, sin tener una línea directa con el veganismo, pero si hay una referencia directa a comer fresco y comer saludable de la huerta. Esto constituye parte de nuestra corporalidad y la salud del cuerpo. Es importante como ella resalta que los nutrientes pasan por siete tejidos de nuestro cuerpo siendo la última la más importante que es la relacionada con la reproducción o con el líbido sexual que no solo genera vida hacia afuera si no que también te nutre, de la vida. De esta entrevista de Upaninews me queda la enseñanza de la relación de los Doshas con el decidir venir a este plano terrenal.
En un tercer momento me he conectado con los procesos de enseñanza de Vanadurga un hermoso templo en las montañas. Los conocí en un viaje directo a la Vereda Arenal en el municipio de San Rafael Antioquia donde su invitación a práctica de yoga todos los días me permitieron acercarme al Hatha Yoga y de esta forma comprender que me encontraba preparado para aprender de este arte milenario.
Igualmente esta semana me he estado conectando con las transmisiones que ellos hacen desde el templo y la enseñanza sobre la vida saludable. Ahí se referencia a los elementales y cómo actúan en nuestra vida y cómo nos reiniciamos todos los días al dormir, que es similar a una desconexión en el cuerpo cuando este entra en completo reposo. De esta forma cada día despertamos a un nuevo día, un nuevo despertar, un nuevo sol.
De esta forma presento estos tres caminos locales para llegar al conocimiento del Ayurveda, un tema que está en muchas partes pero que son pocas las personas que están despiertas para encontrarse con la luz de este conocimiento ancestral.