Medellín con unas elecciones pintadas de mesías, salvadores, que son más bien un discurso retrógrado del conservadurismo y de revancha de la derecha, con una debilitada idea progresista que es más bien un panfleto mal hecho de candidatos que no han leído a Bourdieu ni entienden las luchas por el Estado de un Boaventura de Soussa. Lo único que sabemos, las ciudadanías libres, y por fuera de las aplanadoras de cerebros, que el tal futuro de la ciudad está en dos muy malas opciones, y no sabremos levantar la mirada al sol y aprender que se necesita un equipo interdisciplinar que sean garantes del gobierno del distrito, y no pantallas publicitarias que van es por los recursos públicos.
Entonces así hacemos un breve recuento de lo ha sucedido en las campañas por la Alcaldía Distrital de Medellín:
Deicy Bermudez, realizó una transmisión en vivo el día viernes donde brinda un breve informe de su campaña, donde cuenta que ha tenido acercamientos con Paulina Aginaga sin acuerdos por el momento, con el Pacto de Versalles, donde no se ha acordado una única candidatura. Menciona las dos campañas narcisistas que tanto daño le han generado a Medellín en los últimos 8 años donde se ve claramente una apuesta por ser candidatos a la presidencia. Y el día domingo realiza una denuncia pública donde ha sido amenazada y por esta razón no se presenta al debate, “el baile de los que sobran”.
Carlos Ballesteros en su reflexiones del 7 de agosto argumenta dos visiones del Pacto Histórico, la primera, “es lamentable que el Pacto Antioquia no tenga candidatos a la alcaldía y a la gobernación, ni candidatos a la JAL.” La segunda reflexión es, “va ser un resultado electoral desastroso el 29 de octubre”. En tercer lugar, manifiesta que ninguna candidatura representa al partido Polo, ni la alianza logra un avance político, lo que busca es hacerse contar, y no desaparecer del escenario político como puede suceder si no participa de la contienda electoral.
En sus redes sociales se han dado a conocer dos comunicados donde hay acuerdos de adhesión del Partido Todos Somos Colombia y de la Colombia Humana, estas adhesiones suman en opinión pública, en un importante contexto de tejido político ante una fractura latente al interior de los partidos del Pacto Histórico.
Daniel Duque, Cesar Hernandez, y Juan David Valderrama, realizan un live en día lunes donde presentan las razones, los temas y los proyectos programáticos que los unen. Según Valderrama, los une “una visión, una misma convicción y el amor por Medellín”. Hacen un recuento de las necesidades de la ciudad, inician por el tema de la corrupción,continuando por el control político, y escándalos en la administración, Buen Comienzo, chatarrización, seguido del tema de vivienda, emergencia climática, de los problemas de movilidad, infraestructura, siendo este el mayor interés de Cesar Hernandez y de Valderrama que durante sus campañas siempre ha manifestado su interés por el cemento. Igualmente hablan de la importancia de la educación, la cultura ciudadana y el control.
El Colombiano difunde información de un contrato por más de $9.000.000.000 de pesos con la UNAL donde han diseñado el plan de marketing de los candidatos aliados al alcalde de turno, asunto que salpica a Juan Carlos Upegui, quién la emprende contra el expresidente Uribe, agotando su discurso que necesita de un enemigo político que le permite catapultar su campaña, dando golpes de opinión. ¿Sí está funcionando el algoritmo?
Federico Gutiérrez sigue sin sorprender por su ausencia, atacando al gobierno nacional, y perfilándose para su propia campaña presidencial. Fue rechazada una demanda que buscaba quitar la personería jurídica de su partido Creemos y se evidencia su postulación respaldada por el expresidente Alvaro Uribe, quien reconoció este fin de semana que sí dio la orden.
La semana termina con dos debates por separado, uno que se transmiten por Telemedellín y el otro “El baile de los que sobran” manifestando el desacuerdo que hay con la plataforma de Telemedellín que publicó una encuesta donde excluyeron a los demás candidatas y candidatos, y 6 de ellos, Liliana Rendón, Rodolfo Correa, Luis Bernardo Vélez, Carlos Ballesteros, Jaime Mejía, y Deicy Bermudez en alianza con CNC y Hora 13 noticias realizaron un debate a cielo abierto en parque Boston, no permitiendo ser silenciados por el canal público.
¿Cuéntanos qué les parecieron los dos debates?, ¿Cuál te gustó más? Está de acuerdo con el sesgo que realiza el canal del alcalde de turno. Escríbenos a nuestras cuentas, y avancemos en un movimiento de ciudadanías libres para el cambio en nuestra ciudad.
Redacción por Andress