Movilización Ciudadana en Colombia: 9 de abril de 2024

Unión por la Memoria de las Víctimas y por las Reformas que buscan beneficiar al Pueblo. 

La Central Unitaria de Trabajadores y el Comité Unitario de Antioquia en su comunicado de 8 de abril, anuncia realizar la convocatoria a la gran movilización del 9 de abril de 2024, las razones que se exponen son la  conmemoración de las víctimas del conflicto armado y el apoyo a las reformas del Gobierno del Cambio, entre otras reivindicaciones históricas. 

Día Nacional de la víctimas de la violencia

Dia Nacional de la víctimas de la EPS

Conmemoración del 74avo aniversario del asesinato de GAITAN Y del gran estallido social llamado EL BOGOTAZO

Diferentes organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, y comunitarias, se han convocado a una significativa movilización ciudadana para este 9 de abril, fecha emblemática en la historia del país por conmemorarse el día en que fue asesinado Jorge Eliecer Gaitán en 1948. Sin embargo, esta movilización va más allá de la memoria histórica, también será una jornada de protesta contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, así como una expresión de apoyo frente a las reformas propuestas por el Presidente Gustavo Petro.

La convocatoria, realizada en coordinación con diversas organizaciones sociales y movimientos ciudadanos, tiene como propósito unir a los colombianos en una voz colectiva que exija justicia, memoria y un futuro libre de violencias y explotaciones. 

La figura de Jorge Eliecer Gaitán representa un símbolo de lucha por la justicia social y la inclusión, valores que resuenan en las reivindicaciones de la Colombia profunda.

La movilización también se alza contra la creciente problemática de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el país. Este flagelo, que ha cobrado mayor visibilidad en los últimos años, demanda una acción urgente y contundente por parte del Estado y la sociedad en su conjunto.

En el contexto político actual, la movilización toma un matiz adicional al expresar total apoyo a las  reformas propuestas por el Presidente Gustavo Petro. Estas reformas, que abarcan desde cambios en el sistema de salud, la reforma pensional,  hasta la implementación de medidas para combatir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible, han generado debates y múltiples opiniones encontradas en redes sociales y en los medios de comunicación.

Se espera que la movilización transcurra en un ambiente de lucha, dignidad y solidaridad, reflejando la diversidad y la fuerza de la ciudadanía colombiana en su búsqueda de un país más justo y equitativo.

De esta forma, la movilización ciudadana del 9 de abril en Colombia será un momento crucial para recordar el pasado, enfrentar los desafíos del presente y reafirmar el compromiso con un futuro donde prevalezcan la dignidad, la justicia y el bienestar para todos los colombianos.

La UP con sede en el Parque del Periodista en Medellín extiende la invitación para que seamos, todas y  todos, ciudadanos comprometidos con el cambio del país y se refleje su apoyo con la participación en las calles el día de mañana. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *