Corporación internacional educativa y cultural Ethikos
La Huerta Comunitaria
Así pensamos 6 huertas por el desarrollo sostenible, la huerta comunitaria puede regenerar el suelo, hacer compostaje en baja escala, abonar y aprovechar espacios verdes.

En la comuna se realizó el procedas con la udea donde se trabajó con 6 huertas que se han venido gestionando en el territorio, muchas de ellas por años han trabajado la agroecología en el momento y después de pandemia se han visto afectadas no solo por la falta de actividad o interés de las personas sino también por el cambio climático, y prácticas comunes de los habitantes con afectaciones muy importantes, como es el popo de los perros, que los amos dejan en la huerta, los perros se orinan en la huerta, las personas se orinan en las paredes, en árboles cercanos a la huerta, sería insostenible tener una huerta para comestibles.

Para esto la Huerta de Castilla con don Javier siempre nos ha insistido en la mirada más sistémica del barrio de la comuna, donde los árboles juegan con un importante papel de sombra, de frescura, y para esto cuidar el suelo para el bienestar de los árboles, y estos nos darán condiciones mejores para desarrollar una huerta, más confortable como dice don Javier.

En la Huerta de Plaza Colón la comunidad huertera dan testimonio de los ricos frutos que les dan los árboles y las hortalizas de la huerta.

Para los estudiantes de la I.E. Don Bosco la variedad de hojas, semillas y hojas que se encuentran en su huerta institucional es un sinónimo de educación natural, y así elaborar sus variados collage recolectando de la huerta granja.

En la Huerta de Francisco Antonio Zea donde ven límites para tener una huerta de comestibles y han desarrollado una huerta de ornato y plantas de sombra manteniendo limpio el espacio, siendo vigilantes con el popo perro y recogiendo la basura.

Para los estudiantes de la Huerta de la I.E. Tricentenario los cuidados necesarios para la siembra en poca tierra, es reforzado con el compostaje y el continuo y permanente abono para que las plantas no pierdan calidad de vida. Lo mejor de I.E El Tricentenario fue la obra de Teatro.

En el barrio Girardot, aún no se cuenta con una huerta, hubo interés en el taller, se busca retomar actividades, y para esto se plantearon el collage como iniciativa para remar actividades con la huerta.