El Arte de viajar, tejer, y ser mamá, Tejidos Tejiluz

Entrevista realizada a Pia artista chilena por Andress

Andress: ¿Cuéntanos sobre tu experiencia del viaje? ¿Cuéntanos de dónde eres? y ¿cómo llegaste a Medellín?

Tejiluz: hola mi nombre es PIA y soy chilena. Mis ganas de viajar comenzaron en el momento en que participé en el encuentro llamado Rainbow en el sur de Chile en el año 2009. Rainbow es un encuentro que se hace desde los años 70 y la tendencia era bien hippie; para ese momento fue maravilloso, fue un portal que me abrió esa puerta de encontrarme con seres que vibraban como yo.

Recuerdo, se realizó en el sur de Chile como dije, en un lugar mágico y poderoso donde se hacían distintas ceremonias, allí fue mi primer temazcal y fue entonces cuando sentí una conexión muy profunda con la madre tierra, conexión que siempre tuve, solo que en ese momento se potenció. Si alguien quería compartir algún taller lo compartía, se practicaba yoga, las comidas eran comunes, se acampaba, las duchas también comunes, éramos todos en medio de la naturaleza y se trataba de compartir de manera gratuita. Entonces este lugar fue para mí… WOW! qué es esto Dios mío? Una maravilla y me impulsó a preguntarme por qué conformarme con solo 15 días de vacaciones para conocer cientos de lugares?.

En ese momento ejercía como asistente social, entonces estaba de vacaciones dos semanas y eso fue suficiente para tomar la decisión de querer viajar y querer conocer distintos lugares de Sudamérica. Ahora bien, emprendí una nueva aventura y con una compañera de trabajo aprendí a tejer crochet y eso fue también un gran viaje hacia mi mundo interior creativo.

Así hice mi primera Asa que era gigante donde llevaba aretes. Comencé a hacer los aretes y collares tejidos con hilos encerados y con ellos se expandió profundamente esta energía creativa que poseo.

Recuerdo que, en las lunas llenas no podía dormir, me llegaba mucha información y fue un canal para conectar con distintos dones que jamás había conectado, como la música, como mi voz, y la cocina también. Y bueno es así como comencé esta gran aventura de conocer distintos lugares, el poder mayor fue conocerme a mí misma, ir hacia adentro, atravesar distintos umbrales de misterios y de la oscuridad sobre mí.

Este viaje fue de gran desapego también y probé en él la maravillosa abundancia en la que vivimos siempre. Somos asistidos y nada nos falta.Conocí seres, personas, hombres y mujeres maravillosas que siempre me ayudaron, me colaboraron me dieron un lugar para dormir o arrendaba habitaciones en casas, según donde estuviera y con el propósito de moverme tranquilamente, pero lo hice muy lento para poder conocer los territorios que por lo general eran portales energéticos, como la Isla del Sol en Bolivia, San Marcos en la Sierra de Argentina, Aurora en el Salto Uruguay, en Cusco estuve en Pisac en los templos de la Luna. Fueron lugares muy potentes de mucha enseñanza.

En Colombia estuve en Palomino, hasta que llegué a Santa Elena que, fue el primer territorio que me vinculó con Medellín. Más que querer conocer a Medellín, la verdad me hablaron de Santa Elena por unos lugares que comparten medicinas ancestrales y esto me llamó mucho la atención.

Resalto mi llegada a Santa Elena ya que, las grandes ciudades nunca me llamaron mucho la atención. Yo vengo de Santiago, la capital de Chile, viví muchos años allí, pero me interesaba más hasta el día de hoy conocer lugares como los ríos, los mares, las montañas y los bosques donde aflora la naturaleza. Y en Medellín cumplí un gran sueño que tenía hace muchos años, el de ser madre, el tener una familia.

Considero que, estos logros han sido la mayor aventura de mi vida y más que todo lo vivido anteriormente, esto ha sido algo que me ha impactado profundamente mi ser y me ha hecho madurar crecer enraizar de una manera muy bonita y potente.

Andress: ¿Cuéntame qué significa Tejiluz y cómo nace este nombre del emprendimiento?

Tejiluz: digamos que el nombre de mi emprendimiento llega años después de haber empezado con el tejido, ya en el momento que existía la primera hija Celeste y estaba canalizando el nombre, incluso los nombres de mis hijas son canalizados. No llegaron desde la mente ni desde las ganas de poner tal nombre, llegaron de maneras muy especiales. Y así llegó a Tejiluz.

Un día tejiendo en una hamaca, quería ya materializar y darle orden a mi emprendimiento y así llegó Tejiluz a mi pensamiento, a mi corazón y me vibró absolutamente todo. Para mí esa es una señal muy importante donde no entra la duda sino la certeza.

Tejiluz para mí es el llamado del espíritu, de la luz de crear con un sentido, una intención y un propósito que llama a entregar algo desde lo más profundo de mi ser y de mi corazón. Tejido con sentido, tejido con propósito, tejido con pensamiento bonito.

Andress: ¿De qué trata tu emprendimiento? Son artesanías. Por favor describa más los servicios o productos que ofrece Tejiluz.

Tejiluz: elaboro tejidos a crochet donde trabajó con materia prima de algodón. Me inspira la energía femenina, por ende, diseño tejido para la mujer principalmente, como blusas, accesorios, bolsos, mochilas y riñoneras. El propósito de estos tejidos es resaltar la belleza de la mujer; empoderar desde estas prendas a las personas que la estén utilizando. Por otro lado tejo artículos de Deco – Hogar como alfombras, murales, porta macetas, atrapasueños y banderines.

Todo sentipensado en la armonía del hogar por medio de los colores, de la geometría. Trabajo con trapillos de algodón y también con hilos de algodón, en este sentido el propósito también de Tejiluz es trabajar con materias que sean armoniosas en lo posible para la madre tierra.

Siento un llamado muy profundo para ayudar a los seres a despertar su fuego creador por medio de diferentes técnicas como la meditación, el movimiento, la visualización, y en este caso el tejido. Ya que cuando conectamos con esta energía creadora cambia nuestra percepción de la vida conectamos con la motivación con la inspiración, con la pasión que nos genera estar vivos y poder hacer desde mi autenticidad lo que vine a realizar en esta vida, se encuentra un sentido más profundo a la existencia.

En mi caso fue con el tejido que se abrió está puerta pero sé que hay muchas formas para poder descubrir los dones, y a la vez disolver las creencias limitantes que tenemos sobre nosotros mismos. Conecto también con la vibración de los sonidos de los cuencos, la flauta, del tambor, la sonajas, y desde lo ritual me gusta compartir esta medicina, antes de comenzar una clase de tejido por ejemplo, para hacer limpiezas energéticas, para calmar el sistema nervioso, para traer armonía a las personas. Me gusta compartir la medicina de los baños de sonidos.

Andress: ¿Describe que es ser mamá y esa concepción de mujer que tú trabajas y que proyectas en tu arte?

Tejiluz: ser madre ha sido uno de mis mayores desafíos. Es el servicio máximo de amor, de atención, de cuidado, de preocupación, de entrega. Lo que sucede es que, la maternidad es un viaje hacia lo profundo de las heridas que tiene la niña interior. Mis hijas han sido un espejo que me ha llevado a tener muchas comprensiones sobre mí.

La maternidad es una escuela que pule el alma de la persona, siempre que estemos en un proceso de conciencia y podamos ver estas enseñanzas en nuestras vidas. La maternidad es un auto- observación sobre nuestras creencias, limitante y patrones que repetimos en nuestro linaje; por ejemplo la culpa, el sacrificio, donde tenemos prácticamente que dar nuestra vida para las hijas olvidándonos de nosotras mismas. Esto ha sido una de las creencias que han encarnado por generaciones nuestras ancestras hasta enfermarse.

En nuestra matriz, nuestro útero hay memoria y estas memorias si no logramos disolverlas la seguimos repitiendo en nuestras generaciones. El ser madre también me ha llevado a ser una mujer más ordenada y organizada con mis tiempos. Me ha hecho madurar y me ha hecho enraizar y enfrentar mis temores. Realmente me está puliendo como un diamante fino.

El ser mujer es algo que he resignificado hace varios años y que el viaje también me ayudó bastante. Digamos que no se nace mujer, se hace mujer, ya que el patriarcado ha dejado una huella muy profunda sobre la concepción de ser mujer. Una de las cosas que me ayudó a comprender mi ser mujer, fue reconocer los ciclos de la luna que habitan en mí y comprender que cada fase influye en mi personalidad, en mis emociones y en mis pensamientos. Ahora recuerdo que, desde muy pequeña estaba muy conectada con el cielo y con la luna; era algo que me gustaba contemplar muchísimo… me traía mucha paz.

En el viaje y viviendo conectada con la naturaleza despertó en mí, la mujer salvaje, mi mujer loba, mi mujer intuitiva; esa conexión con los elementales, con el fuego, con el agua, con el aire, con la tierra, con mi sangre. Ser madre ha sido una de las experiencias más expansivas que he vivido al reconocerme como mujer hija de la tierra y desde esta conexión fue que también decidí tener a mis hijas en casa, recordar que sabía parir, recordar esa sabiduría de mis ancestras que, habitan en mí, no delegando esta información a un sistema de salud.

Con la primera hija desde los tres meses estuvimos con el acompañamiento de Alejandra Isaza y Marisol Pineda fue una experiencia súper mágica y poderosa y que vivimos con el padre de mis hijas. La segunda hija si nació en casa, la tuvimos en Chile. Fue una experiencia maravillosa y muy desafiante, el poder recibirla en casa, en mis brazos y acompañada de Juan Andrés Osorio el padre de las niñas junto con las parteras, Carmina Nicolai Diaz y Carolina Henriquez Doula, quienes nos asisten el parto, y está experiencia no se puede describir en palabras y ambas placentas están sembradas en la tierra.

Esta memoria de parir recordando a las ancestras también está relacionado con mi ser mujer. Aunque pueda haber temores, es confiar en la sabiduría de mi cuerpo y de mi intuición.

Andress: ¿Cómo la sociedad de Medellín te ha influenciado para sacar adelante tu emprendimiento?

Tejiluz: aquí en Medellín a la gente le gustan las cosas bien hechas, le gusta mucho la prolijidad, en ese sentido pienso que me ha llamado a eso, a qué mis creaciones tengan mayor perfección. Otra cosa que ocurre es que, la gente madruga bastante y es un orden de los tiempos, eso también ha influenciado en mí. También considero la influencia de la maternidad porque sí o sí toca organizar muy bien los tiempos para que un día rinda y alcance hacer todas las cosas que se precisan hacer.

Andress: nos puedes recomendar una canción o una vibración o mantra cualquiera que tú gustes compartir, igualmente dime un artista que haga algo parecido a ti, o te inspira, dime una aromática, recomiéndanos una planta medicinal o unos vapores. Gracias

Tejiluz: Me gusta en general la música que traiga un mensaje de conciencia y de despertar. Me gustan los mantras, me gusta la música andina, últimamente me gusta mucho Briela Ojeda, Alex Serra, hay un artista también que me gusta bastante Minuk que también es terapeuta y habla mucho del sonido y del poder de tu voz, de nuestra voz.

Hay una planta que me acompaña bastante y es la Yerba Mate que viene de Paraguay y de Brasil. Es una planta que se toma en el sur, y que está tomando mucha fuerza en muchos territorios y es una planta que activa la energía, en mi caso me motiva bastante en mis quehaceres y creaciones.

Conecto también con la manzanilla, con la rosa, y la lavanda.

Para ver la obra completa y el catálogo de sus creaciones, o si tiene preguntas, pedidos o consultas pueden escribir a @bazartejiluz

2 comentarios en “El Arte de viajar, tejer, y ser mamá, Tejidos Tejiluz”

  1. Amo las creaciones.
    Gracias por recordarnos que somo poderosas, expansivas, que tenemos ese don divino de la materialización, que la maternidad se puede vivir desde el goce.
    Gracias amada amiga por traer tanta medicina, por ser canal de armonía.
    Te amo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *