Desde el Barrio
Entrevista a José Muyuy
¡Hola! Gracias por aceptar nuestra invitación a Desde el Barrio
En nuestro Podcast contaremos con la participación de Jose Muyuy, candidato al Concejo de Medellín por el partido Nuevo Liberalismo.
“Sembrando Juntos para cosechar y recoger juntos”
Movimiento Intercultural para el Vivir Bien
Con el candidato hablamos de temas de la interculturalidad y su visión de comunidad, el modelo de ciudad que propone desde su movimiento político, y las formas cómo percibe las soluciones a problemas históricos en Medellín como es el crecimiento poblacional a causa del desplazamiento forzado, y la migración.
Preguntamos cómo estas dinámicas de crecimiento urbanístico impactan el centro de la ciudad, con la pobreza y la indigencia como expresiones de una ciudad con marcadas políticas neoliberales y racistas.
Aprovechamos su conocimiento indígena para preguntar sobre la hoja de coca y la marihuana, y la posición del gobierno Nacional frente a la política contra las drogas y de cómo ha impactado el centro de la ciudad de Medellín, como un espacio en disputa de estas políticas segregacionistas, y sobre la proliferación del consumo de sustancias destructivas.
En la entrevista también nos acompaña el Mayor Hernán Arango quien ha presentado el trabajo que propone hacer con espacios naturales de la ciudad. El Cerro la Asomadera es una de las áreas protegidas, allí el Mayor Hernán Arango se ha encargado de rescatar el ambiente colectivo, primero recogiendo todas las basuras que por años allí se acumularon, y ahora un espacio para el encuentro, la chagra, la huerta comunitaria, y al igual a la administración local, ha sembrado el imaginario de la diversidad, de la relación la naturaleza, con el árbol, con los animales, la flora, con las plantas medicinales, con la comunidad que allí habita.
El Gobierno Nacional está dando su posición para la Paz denunciando las violencias generadas por una política contra las drogas en Colombia, y esto ha ocasionado que las plantas sagradas de comunidades ancestrales como la hoja de Coca sean condenadas los usos y perseguidos conocimientos ancestrales tradicionales. Acá traemos un extracto que nos comparte Info Presidencia:
Posición colombiana en Viena: En marzo pasado, durante la reunión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en Viena, la entonces viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil, solicitó que se ponga sobre la mesa reconocer como un error haber incluido la hoja de coca en la lista de sustancias prohibidas.
“Ubicar la hoja de coca en la lista de sustancias controladas de la Convención Única de 1961 constituyó un error histórico contra los pueblos autóctonos de Los Andes. La planta no es el problema; la planta es parte de nuestra historia y nuestras tradiciones. Llamamos al apoyo de todos ustedes para una revisión de la actual clasificación de la hoja de coca”, puntualizó.”
Puedes escuchar el PODCAST completo y dejarnos tus comentarios o preguntas. Síguenos en nuestras redes sociales y permite que lleguemos a muchas más audiencias.

José Muyuy es politólogo de la Universidad de Antioquia. Becario de la Maestría de Derechos Humanos en la Universidad Autónoma Latinoamericana. Presidente Fundador del Movimiento Intercultural para el vivir bien. Miembro fundador Asociación Nacional de Cabildos Indígenas en contexto de ciudad, Exgobernador Cabildo Inga Kametsa de Medellín. Asesor étnico e intercultural. Líder social y comunitario que promueve la ciudadanía del Buen Vivir.